martes, 16 de abril de 2019

                                        

                          LA PARTE NEGATIVA DEL SINDICATO 

los convenios 87 y 98 de la OIT, Organización Internacional del Trabajo, el Código de trabajo, la jurisprudencia, algunos decretos y la constitución en el artículo 39, resguardan el derecho a constituir un sindicato. Es decir, que cualquier trabajador tiene la libertad de afiliarse, crear u organizar un sindicato sin injerencias del Estado o del empleador, pero hay que tener en cuenta que el sindicato cuenta con unas desventajas las cuales relacionaremos a continuación:  

                                 

                                Resultado de imagen para PARTE NEGATIVA DE LOS SINDICATOS
1.Es un doble trabajo, porque se debe cumplir con las actividades como funcionario de la empresa y con los compromisos que haya asumido con la asociación. 

2. Los miembros del sindicato no cuentan con algún beneficio económico.

3.Como miembro es posible que le hagan algún tipo de descuento sobre el salario que recibe mensualmente. 

4.Tiene que enfrentarse a temas polémicos como las nóminas paralelas, que tienen que ver con la congelación de la vinculación directa con el Estado, mientras aumentan los contratos de prestación de servicios de trabajadores independientes, por lo que es menor el número de personas que podrían pertenecer al sindicato y aportar a él.




LOS SINDICATOS PUEDEN AFECTAR LA ECONOMÍA?

En sus análisis se concluye que los sindicatos actúan como una especie de cartel o monopolio que impone salarios superiores a los de equilibrio en el mercado laboral y para los cuales la demanda de trabajo que hacen las empresas es menor que la oferta de los trabajadores. Los sindicatos serían, por tanto, la causa de que haya desempleo. Un desempleo que los economistas liberales califican como "voluntario", precisamente por esa razón, porque en su opinión es aceptado voluntariamente por los trabajadores a cambio de disfrutar de salarios más elevados.
Pero esa no sería la única consecuencia negativa de la actividad de los sindicatos. Los economistas neoliberales han multiplicado los estudios dedicados a mostrar que también tienen otros efectos sobre la actividad económica. Así, se afirma que los sindicatos pueden ser beneficiosos para sus afiliados pero perjudiciales para el conjunto de la sociedad, que disminuyen el crecimiento económico y la inversión, que frenan la productividad, que dañan a los empresarios, que perjudican a los buenos trabajadores, que provocan subidas de impuestos, que retardan la recuperación tras las crisis, o que alcanzan una influencia política excesiva y muy negativa, entre otras cosas.
Hay momentos en que los salarios necesitan aumentarse y ser equitativos, pero el poder de los sindicatos a veces eleva los salarios y beneficios a niveles realmente altos. Estos niveles pueden superar a lo que el mercado puede sostener, lo cual causa el aumento de los costos de fabricación de los objetos que se producen. El efecto contrario al aumento de salario se hace notar en que los costos se trasladan a través de toda la cadena hasta el usuario, que inevitablemente, es el trabajador representado por el sindicato. Las huelgas también hacen que los miembros un sindicato parezcan codiciosos, en especial si tienen un trabajo bien pago en comparación con otros trabajadores.Otra desventaja de la agitación provocada por los sindicatos es que el trabajo puede eventualmente mermar. Los salarios irreales fomentan que los empleadores o reduzcan la cantidad de operarios o decidan tercerizar la producción a otros países donde los sindicatos no están involucrados en el proceso de manufactura. Esta confrontación ha producido una atmósfera divisoria entre "ellos" y "nosotros" en muchos lugares de trabajo, en lugar de fomentar la confianza y la cooperación.





3 comentarios:

  1. La apreciación que se realiza hacia los sindicatos es que deben ser impartidos y ser un gana-gana entre los trabajadores y el empleador; la afectación que se realice a la organización se verá reflejada altamente en la productividad de la misma y por ende los trabajadores que no se encuentren sindicalizados serán afectados mayormente por las partes que ya coexisten (sindicato-empleado).
    Estos si son creados deben tener objetivos claros y realizar negociaciones en Pro del bienestar laboral de una organización.

    ResponderBorrar
  2. De acuerdo con el aporte, los sindicatos deben crearse con objetivos y bases claras, y trabajar siempre en pro del beneficio de los trabajadores

    ResponderBorrar
  3. Mucho se habla sobre los beneficios que brinda al empleado estar vinculado a una asociación sindical pero poco se investiga y aclara al personal de una organización las desventajas o contras que tiene para sus afiliados, la empresa y la sociedad. Factores como los resaltados en este aporte son de gran importancia para aquel que decida participar en el sindicato y que si la persona es consiente y decide participar mas adelante no se llevara sorpresas sobre los descuentos, actividades o requisitos adicionales a su labor.

    ResponderBorrar